Share Icon Health Study Area: Cardiovascular Disease Chevron Icon Health Study Area: Genitourinary For Patients Health Study Area: Lung Cancer Page Icon Phone Icon For Caregivers Health Study Area: AutoImmune Disease Health Study Area: Melanoma Location Icon Print YouTube Icon For Parents Health Study Area: Lung Cancer Print Created with Sketch. Help Icon Green Check Icon Search Icon Instagram Created with sketchtool. Direction Arrow Icon Error Icon For Parents Health Study Area: Blood Cancer Help Icon Health Study Area: NASH Gender Both Bookmark Icon Health Study Area: Melanoma Created with Sketch. Glossary Print Health Study Area: Blood Cancer Health Study Area: Genitourinary Health Study Area: Gastrointestinal Cancer Mobile Menu Icon Created with Sketch. Health Study Area: Cardiovascular Disease Health Study Area: Women's Cancer Communities Map Icon Created with Sketch. For Caregivers Health Study Area: Fibrosis Health Study Area: AutoImmune Disease FAQs Health Study Area: Head and Neck Cancer Created with Sketch. For Clinicians Chevron Right Icon Gender Female Health Study Area: Breast Cancer Direction Arrow Icon Gender Both Right Arrow Icon LinkedIn Icon Green Check Icon Gender Male Health Study Area: Fibrosis For Patients Twitter Icon Email Icon Facebook Icon Health Study Area: Gastrointestinal Cancer Health Study Area: Head and Neck Cancer For Clinicians External Link Icon
Buscar Study Connect

Recruiting

Estudio para evaluar la seguridad y la eficacia de JCAR017 en sujetos con leucemia linfocítica crónica (LLC) recurrente o refractaria o linfoma linfocítico de células pequeñas (LLP) - 017004

Actualizada: 10 diciembre, 2024   |   ClinicalTrials.gov

Juno Therapeutics y Celgene son subsidiarias de Bristol-Myers Squibb Company

Imprimir Resumen

¿ESTÁ CONSIDERANDO PARTICIPAR EN ESTE ESTUDIO?
Imprima esta página y la guía del estudio para poder hablar mejor con su médico.
Use la guía de estudios para explorar el proceso de participación en un estudio clínico. Comprenda qué factores clave debe considerar antes de decidirse y piense preguntas para hacerle a su equipo de atención médica.

Detalles del estudio

  • Fase 1/Fase 2

    Fase

  • Géneros

  • 18+

    Rango de edad

  • 31

    Ubicación (es)

  • Recruiting

Opciones de tratamiento

Brazos del estudio
INTERVENCIÓN ASIGNADA
Experimental: Expansión de la monoterapia con doble exposición (Double-Exposed Monotherapy Expansion, DEME) de fase 2 con JCAR017
Biológico: JCAR017 (lisocabtagene maraleucel)
Experimental: Fase 1 con JCAR017 + ibrutinib
Biológico: JCAR017 (lisocabtagene maraleucel) + ibrutinib
Experimental: Fase 1 con JCAR017 + venetoclax
Biológico: JCAR017 (lisocabtagene maraleucel) + venetoclax
Experimental: Monoterapia de fase 1 con JCAR017
Biológico: JCAR017 (lisocabtagene maraleucel)
Experimental: Monoterapia de fase 2 con JCAR017
Biológico: JCAR017 (lisocabtagene maraleucel)

Criterios clave de elegibilidad

Criterios de inclusión: - Diagnóstico de: 1. LLC con una indicación de tratamiento basada en la opinión del investigador y enfermedad medible, o 2. LLP (linfadenopatía y/o esplenomegalia y <5 × 10^9 CD19+ CD5+ linfocitos B clonales/l [<5000/μl] en la sangre periférica en el momento del diagnóstico con enfermedad medible que sea LLP comprobada por biopsia) - Los sujetos (que no sean los que están en la cohorte que recibe tratamiento combinado de ibrutinib + JCAR017 y DEME) deben haber recibido y fracasado con el tratamiento con inhibidores de la tirosina cinasa de Bruton (Bruton tyrosine kinase inhibitor, BTKi) o haber sido considerados no elegibles para recibir tratamiento con BTKi. - Los sujetos de las cohortes que reciben monoterapia con JCAR017 deben haber recibido tratamiento previo de la siguiente manera: 1. Cohortes de monoterapia, EXCEPTO la cohorte de DEME: Los sujetos con LLC o LLP y características de alto riesgo deben haber fracasado en al menos 2 líneas de terapia previas. 2. Cohortes de monoterapia, EXCEPTO la cohorte de DEME: Los sujetos con LLC o LLP y características de riesgo estándar deben haber fracasado con al menos 3 líneas de terapia previas. 3. SOLO cohorte de DEME: Los sujetos con LLC o LLP recidivante o refractario, independientemente de las características de riesgo citogenético, deben haber recibido al menos 2 líneas de terapia previas , incluidos inhibidores de la tirosina cinasa de Bruton (BTKi) y BCL2i. - Los sujetos en la cohorte que recibe tratamiento combinado de ibrutinib + JCAR017 deben: 1. Estar recibiendo ibrutinib y progresando en el momento de la inscripción en el estudio. 2. Estar recibiendo ibrutinib durante al menos 6 meses con una respuesta menor que la respuesta/remisión completa (RC) y tener características de alto riesgo según se define en el criterio de inclusión 5a . 3. Tener mutaciones de BTK o PLCgamma2 según la evaluación del laboratorio local, con o sin progreso con ibrutinib. 4. Haber recibido previamente ibrutinib y no tener contraindicaciones para reiniciar el tratamiento con ibrutinib. - Grado de actividad del Grupo Oncológico Cooperativo del Este de ≤ 1 - Haber sido evaluados por el investigador para verificar que tengan una función adecuada de la médula ósea para recibir quimioterapia linforreductora - Función adecuada de los órganos, que se define como: 1. Creatinina sérica ≤1,5 veces el límite superior de lo normal (LSN) ajustado por edad O depuración de creatinina calculada >30 ml/min 2. Alanina aminotransferasa ≤5 × LSN y bilirrubina total <2,0 mg/dl (o <3,0 mg/dl para sujetos con síndrome de Gilbert o infiltración leucémica del hígado) 3. Función pulmonar adecuada, definida como ≤ Criterios comunes de terminología para eventos adversos (Common Terminology Criteria for Adverse Events, CTCAE), disnea de grado 1 y oxígeno saturado (SaO2) ≥ 92 % en aire ambiente. 4. Función cardíaca adecuada, definida como una fracción de eyección ventricular izquierda ≥40 % según lo evaluado mediante ecocardiograma o ventriculografía radioisotópica realizados dentro de los 30 días previos a la determinación de la elegibilidad. - El sujeto actualmente tiene acceso vascular central o es candidato para recibir acceso vascular central o acceso vascular periférico para el procedimiento de leucocitaféresis. - Si se ha administrado anteriormente terapia dirigida a CD19, el sujeto debe tener enfermedad CD19-positiva confirmada mediante inmunohistoquímica o citometría de flujo desde que completó la terapia previa dirigida a CD19. - Los sujetos en la cohorte que recibe la combinación de ibrutinib + JCAR017 deben haber progresado al recibir tratamiento con BTKi y haber recibido terapia previa con venetoclax - Los sujetos de la cohorte que recibe la combinación de venetoclax + JCAR017 deben: 1. haber fracasado en al menos 1 línea previa de terapia, incluida la terapia con BTKi que fracasó o haber sido considerados no elegibles para recibir BTKi 2. no haber recibido venetoclax anteriormente (es obligatorio para la expansión de la dosis) o 3. si anteriormente recibieron venetoclax (elegibles solo para el aumento escalonado de la dosis) 4. no haber tenido contraindicaciones para reiniciar venetoclax en función de la intolerancia previa y haber tenido al menos 6 meses desde la última dosis de venetoclax. Si ocurrió alguna de las opciones, la mejor respuesta fue enfermedad estable, o el sujeto experimentó progresión de la enfermedad con venetoclax, o dentro de los 6 meses posteriores a la interrupción de venetoclax. - Los sujetos que reciben la combinación de venetoclax + JCAR017 deben tener hemoglobina >=9 g/dl, recuento absoluto de neutrófilos >=500 mm3 y plaquetas>=75.000/mm3, a menos que el investigador considere que las citopenias se deben a la infiltración de la médula ósea debido a LLC. - Los sujetos deben tener un diagnóstico de LLC o LLP con una indicación de tratamiento basada en la opinión del investigador y enfermedad medible (cualquiera de los siguientes ganglios linfáticos que midan ≥1,5 cm en el mayor diámetro transversal y/o hepatomegalia o esplenomegalia) y demostración de células de LLC en la sangre periférica mediante citometría de flujo. Criterios de exclusión: - Sujetos con afectación activa conocida del sistema nervioso central (SNC) por neoplasia maligna. Aquellos con enfermedad previa en el SNC que hayan sido tratados eficazmente serán elegibles si el tratamiento se completó al menos 3 meses antes de la inscripción sin evidencia de enfermedad sintomática y anomalías estables en la repetición de los estudios de diagnóstico por imágenes. - Antecedentes de otra neoplasia maligna primaria que no ha estado en remisión durante al menos 2 años. (Los siguientes tipos de cáncer están exentos del límite de 2 años: cáncer de piel no melanoma, tumor sólido en estadio 1 completamente extirpado con bajo riesgo de recurrencia, cáncer de próstata localizado con tratamiento curativo , carcinoma cervical in situ en biopsia o lesión intraepitelial escamosa en la prueba de Papanicolaou y cáncer de mama in situ que se ha extirpado completamente). - Sujetos con transformación de Richter - Tratamiento previo con cualquier producto de terapia génica - Hepatitis B activa, hepatitis C activa o infección activa por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) - Infección sistémica fúngica, bacteriana, viral u otra infección que no esté controlada - Presencia de enfermedad injerto contra huésped (EICH) crónica aguda o extensa - Antecedentes de cualquiera de las siguientes afecciones cardiovasculares en los últimos 6 meses: Insuficiencia cardíaca de clase III o IV, según la definición de la Asociación Cardiológica de Nueva York (New York Heart Association, NYHA), angioplastia cardíaca o colocación de stent, infarto de miocardio, angina inestable u otra cardiopatía clínicamente significativa - Antecedentes o presencia de patología del SNC clínicamente relevante, como epilepsia, trastorno convulsivo generalizado, afasia, accidente cerebrovascular con secuelas neurológicas actuales, lesiones cerebrales graves, demencia, enfermedad de Parkinson, enfermedad cerebelosa, edema cerebral o psicosis - Mujeres embarazadas o en período de lactancia (amamantando) - Uso de cualquiera de los siguientes medicamentos o tratamientos dentro del período indicado antes de la leucocitaféresis. 1. Alemtuzumab dentro de los 6 meses previos a la leucocitaféresis. 2. Trasplante alogénico-hematopoyético de células madre en el plazo de los 100 días de la leucocitaféresis. 3. Cladribina dentro de los 3 meses anteriores a la leucocitaféresis. 4. Infusiones de linfocitos de donantes (ILD) en el término de 2 meses antes de la leucocitaféresis. 5. Radiación que incluye campos de médula ósea grandes, como esternón o pelvis, en el término de 6 semanas antes de la leucocitaféresis. 6. Fludarabina dentro de las 4 semanas previas a la leucocitaféresis. 7. Terapias para la EICH, como inhibidores de la calcineurina, metotrexato u otros agentes quimioterapéuticos, micofenolato de mofetilo, rapamicina o anticuerpos inmunosupresores (como el factor de necrosis antitumoral alfa [TNFα], antiinterleucina 6 [IL-6] o receptor de antiinterleucina 6 [IL 6R]) en el término de 4 semanas antes de la leucocitaféresis. 8. Ciclofosfamida, ifosfamida, bendamustina, clorambucilo o melfalán dentro de las 2 semanas previas a la leucocitaféresis. 9. Dosis terapéuticas de corticosteroides (definidas como >20 mg/día de prednisona o equivalente) en el término de 7 días antes de la leucocitaféresis. 10. Anticuerpos monoclonales anti-CD20 en los 7 días previos a la leucocitaféresis. 11. Venetoclax en los 4 días previos a la leucocitaféresis. 12. Idelalisib o duvelisib en los 2 días previos a la leucocitaféresis. 13. Lenalidomida o BTKi covalente y no covalente en el plazo de 1 día antes de la leucocitaféresis. 14. Agentes experimentales, incluido el uso no autorizado de fármacos aprobados (con la excepción de acalabrutinib, que puede continuar hasta el día anterior a la leucocitaféresis), dentro de las 4 semanas previas a la leucocitaféresis, a menos que se documente progresión en la terapia experimental y que hayan transcurrido al menos 3 semividas antes de la leucocitaféresis - Condiciones médicas, psicológicas, familiares, sociológicas o geográficas no controladas, que no permiten el cumplimiento del protocolo, según el criterio del investigador; o la falta de voluntad o incapacidad del sujeto para seguir los procedimientos que exige el protocolo : invasión progresiva del tumor vascular, trombosis, o embolia : trombosis venosa profunda o embolia no controlada con un régimen estable de anticoagulación ; uso de cualquiera de los siguientes medicamentos o tratamientos dentro del tiempo indicado antes de la leucocitaféresis lenalidomida o acalabrutinib dentro de 1 día antes de los agentes experimentales de la leucocitaféresis , incluido el uso no autorizado de fármacos aprobados, dentro de las 4 semanas previas a la leucocitaféresis. - Trombosis venosa o embolia que requiere tratamiento pero no se maneja con un régimen estable de anticoagulación - Solamente para los sujetos en las cohortes que reciben la combinación de venetoclax + JCAR017, tratamiento concomitante con inductores potentes o moderados del CYP3A que no pueden interrumpirse.

Recomendamos encarecidamente que se comunique con BMS para informar los efectos secundarios (eventos adversos)
Los efectos secundarios (eventos adversos) y otros eventos reportables se definen aquí
Informe de efectos secundarios (eventos adversos) o quejas sobre la calidad del producto: información médica

¿Tiene alguna pregunta? Envíenos un correo electrónico

¿Tiene alguna pregunta?
Envíenos un correo electrónico